César Vidal
Autor de más de 140 libros publicados, ganador de 15 premios literarios, cuatro doctorados en Filosofía, Teología, Derecho e Historia.
CÉSAR VIDAL es historiador, escritor y comunicador norteamericano de origen español. Doctor en Historia –premio extraordinario de fin de carrera–, Derecho, Filosofía y Teología, ha recibido numerosos premios relacionados con los medios de comunicación y literarios como el Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena (2000) por La mandrágora de las doce lunas; el Premio Jaén (2004) por El último tren a Zúrich. Premio CCEI (2005) por la misma obra, el Premio Espiritualidad 2004 por El testamento del pescador, o el Premio Ciudad de Torrevieja por Los hijos de la luz, entre muchos otros. El Dr. Vidal conoce dieciséis idiomas y ha traducido, al español, a diversos autores como el Premio Nobel ruso Alexander Solzhenitsyn. En la actualidad dirige el programa de radio La Voz que es escuchado por millones de personas a uno y otro lado del Atlántico. El Dr. Vidal considera que la crisis que sufre la sociedad actual es, fundamentalmente, de carácter espiritual y, por ello, es pesimista sobre la posibilidad de que pueda ser solventada por instancias políticas, sindicales o económicas. Cree, sin embargo, en los indescriptibles efectos que pueden tener, en el espíritu humano, la relación personal con Dios, el seguimiento de las enseñanzas de Jesús y la obediencia al Espíritu Santo.
Libros disponibles del autor
EL EXILIADO
El exiliado no es solo un relato de la época de la Reforma y la Contrarreforma...
aunque también lo es. A decir verdad, constituye una descripción de cómo las diferentes sociedades se definen y se labran no únicamente en el presente, sino también en el futuro basándose en los valores que abrazan. Son esos valores los que las convierten en fuertes o en muy débiles a la hora de enfrentarse con crisis. Esos valores son, además, los que las colocan sobre la senda de un futuro próspero o de una repetición de desastres ya sufridos en el pasado.
Lo mismo podría decirse de hermanos y médicos, con pícaros y clérigos, con amigas y amadas, con niños y jueces. Sin embargo, a pesar de su carácter anónimo, todos y cada uno de ellos se ven afectados por los modelos sociales en los que viven.
El exiliado es, pues, una obra de ficción, pero aborda cuestiones reales y, sobre todo, trascendentales para sociedades y personas, personas cuyos nombres jamás quedarán en los libros, como sucede con el protagonista de esta novela. Personas anónimas, sí, pero que no por ello dejarán de realizar aportes –no pocas veces miserables y viles como los de Fernando y Alfonso–, sino también hermosos y positivos como los de la vecina del exiliado, el médico de la perilla o Marguerite. El Exiliado es para todos los que van por el mundo buscando paz y libertad.
Disponible ahora en
La mandrágora de las doce lunas
Oso, un cristiano de vida irregular, está a punto de ser ejecutado por orden de un tribunal musulmán.
Cuando la sentencia va a ejecutarse, Oso ofrece conseguir una planta mágica a cambio de que se respete su vida. El pacto es aceptado, pero solo contará con doce días para cumplir su misión mientras su hija Lara se queda como rehén. Ayudado por su amigo,
el persa Yalal-ad-Din, y por Osobelena, una esclava normanda, Oso intentará salvar su vida y la de su hija en una misión imposible. Primera novela de César Vidal que obtuvo un premio literario (Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena).
La mandrágora… es una historia de magia y aventuras, de amor y astucia, de audacia e ingenio encuadrados en la invasión vikinga de la ciudad de Sevilla y en el universo prodigioso de al-Ándalus.
Disponible ahora en
un mundo que cambia
Patriotismo Frente a Agenda Globalista
El 26 de diciembre 1991, tuvo lugar un hecho de extraordinaria importancia en la Historia universal. Se trató de la disolución de la Unión Soviética, un acontecimiento de enormes repercusiones que pocos habían previsto. A decir verdad, sólo el historiador Andrei Amalrík y el premio Nobel Alexander Solzhenitsyn , disidentes rusos, habían tenido el valor y la visión para anunciar que semejante seísmo tendría lugar. Aunque es indiscutible que la Guerra fría concluyó, no son pocos los que pretenden seguir analizando la situación actual del globo desde la perspectiva de un período histórico que terminó hace cuatro décadas. Pretender comprender el presente con paradigmas de la Guerra fría - incluso con los de izquierdas y derechas - constituye una equivocación de consecuencias perjudiciales. La Historia ha seguido avanzando y al igual que habría constituido una necedad pretender comprender la Europa de finales del siglo XIX sobre lo que fue la vida de Napoleón, destronado definitivamente en 1815, es absurdo, e incluso ridículo, entender nuestro mundo sobre la base de la Guerra fría. Nuestro mundo ha seguido cambiando desde 1991 y lo que resulta aún más relevante es que ese conjunto de cambios es constante e implica desafíos colosales con los que nunca antes ha tenido que enfrentarse el género humano. Lejos de ser la democracia y la libertad realidades que se imponen de manera casi natural, lo cierto es que se encuentran más amenazadas que nunca y que esa amenaza no sólo es externa sino, en buena medida, también interna. Un mundo que cambia es un intento de explicar que es verdaderamente la democracia y su fragilidad, y que es la agenda globalista, la cual amenaza a el patriotismo y la continuidad de la misma democracia.
Disponible ahora en
apóstol para las naciones
La vida y los tiempos de Pablo de Tarso
Pablo es el autor más prolífero de la Biblia. Escribió 13 piezas literarias propias y fue el apóstol que visitó más países como misionero y plantador de iglesias. En esta biografía, el reconocido autor Cesar Vidal, ofrece un enfoque histórico de la vida y ministerio de Pablo, incluyendo la profundidad de su mente teológica, que transformó a su propia generación y a muchas por venir incluso hasta la fecha.
Disponible ahora en
Más que un rabino
La vida y enseñanzas de Jesús el judío.
Millones y millones de personas adoran, veneran y admiran a Jesús de Nazaret. Dios, para algunos, maestro, para otros. La verdad, sin embargo, es que Su historia y Sus verdaderas enseñanzas son ignoradas por las masas. Siglos de interpretaciones y manipulaciones han ocultado el hecho de que Jesús no era un cristiano. El reconocido historiador César Vidal nos presenta en Más que un rabino a Jesús quien nació, vivió y murió como judío. No podemos entender a cabalidad Sus enseñanzas y Su impacto en la religión hasta que entendamos completamente este hecho.